sábado, 9 de julio de 2016

"Cómo dejar a tu novia"

Resulta que las relaciones se acaban. Sí, así es la vida. A mí me dejó mi novio hace unos cinco meses y medio (no llega). El tío se ha cubierto de gloria, para qué os voy a engañar: todo lo que podía hacer mal lo ha hecho peor. Lo más triste es que no creo que lo haya hecho con ánimo hacerme daño, todo lo contrario: en su absoluta ignorancia y falta de empatía creyó que era lo mejor para mí. Ayer hablando con una amiga, le decía que estaría bien hacerle una lista, por aquello de ahorrarle sufrimiento a otras mujeres del mundo que puedan caer en sus brazos... Terminé escribiendo un decálogo. Está basado en mi experiencia personal, pero aquí puedes encontrar unos básicos.


"Cómo dejar a tu novia"
-sistema de 10 pasos-

1.- Da la cara. Quizá te resulte duro, lo entiendo,  tiene que ser un marrón terrible decirle a una persona que ya no quieres estar con ella. Pero si en algún momento la has querido o simplemente sientes un mínimo respeto por el hecho de que se trata de un ser humano, te aconsejo, no, te imploro, que te sientes delante de ella y se lo digas a la cara. Puede que creas que mirar a los ojos a una persona está sobrevalorado, pero no: las llamadas y mensajes no son medios para finalizar una relación.

2.- No elijas lugares especiales para la ruptura. ¿Sabes ese restaurante donde la llevaste a cenar en vuestra primera cita o ese banco en la Avenida Marítima donde os disteis el primer beso? Pues ésos no son los lugares apropiados para finalizar una relación. En ningún caso lo hagas durante un viaje, ten la decencia de hacerlo antes o después. Lo mejor es que se lo digas en la privacidad de su hogar, donde no quede expuesta a miradas si su reacción incluye lágrimas. Para hombres sin ningún tipo de tacto: bajo ningún concepto la invites a París para dejarla. En París se pide matrimonio o se va de luna de miel, pero no sirve como ciudad de ruptura y no es buena idea por más recuerdos que tengas en esa ciudad. Puede que ella quiera continuar con su vida y no suicidarse desde la Torre Eiffel o llorar desconsoladamente cada vez que vea una escena romántica en cualquier película ambientada en la ciudad francesa.

3.- No confundas motivo con excusa. Si has decidido finalizar una relación estaría bien que dedicases al menos 10 minutos a pensar cómo vas a plantear la ruptura, qué aspectos de la relación no te gustan y por qué crees que no se pueden arreglar. Son preguntas que tu pareja te hará y cuando la respuesta se reduce a un "eeeeh, no sé", la impresión es de desinterés y desidia. Ten en cuenta que el tiempo que tienes que dedicar es directamente proporcional al que haya durado la relación. Además, por si no lo sabes, no es lo mismo un motivo que una excusa. Los motivos son las razones que te han llevado a tomar la decisión, mientras que las excusas son esas justificaciones absurdas que te das para no sentirte como una mierda. Acepta tu responsabilidad y no recurras a subterfugios tipo "creo que no estaba preparado para una relación larga" (o sea, hello, llevamos quince años, si llegas a estar medianamente preparado para una relación larga me habrías dejado a los 65 o cómo va el asunto). 

4.- Ahórrate los motivos que sólo causan dolor. A ver, puede ser que lleves años en una relación que mantienes por inercia, por cariño y comodidad y que hayas decidido que quieres algo más en la vida. Plantéalo así. Todos tenemos derecho a buscar nuestra felicidad -es básicamente nuestra única obligación para con nosotros mismos-, pero no a costa de hacer sufrir innecesariamente a otra persona. Si de quince años de relación crees que los últimos catorce te han sobrado, no compartas esa información porque puede que tu pareja llegue a pensar  -con razón- que ha desperdiciado su vida con alguien que no la quería. Si no has sido sincero en todo este tiempo, ¿qué más te da mantener la mentira un poco más? 

5.- Ten un período mínimo de coherencia previo. La coherencia es un aspecto muy importante y se proyecta no sólo hacia nosotros mismos, sino hacia los demás. Si tienes dudas no le digas a tu pareja 10 días antes de dejarla que han sido las mejores Navidades de tu vida porque las habías pasado a solas con ella y le pidas que se mude contigo a otro país. Aunque no lo creas este tipo de declaraciones genera una serie de expectativas en la otra persona -falsas, obviamente-. Primero sé coherente contigo mismo y ahórratelas si no las sientes; si es demasiado pedir, sé coherente con la otra persona y espera un período prudencial antes de dejarla.

6.- No digas que la dejas por su bien. Esto no es un motivo, es una excusa. Tú no dejas a tu pareja por su bien, sino por el tuyo, cosa que es totalmente legítima, pero tío, asume la responsabilidad. Decirle a una persona "no puedo asegurarte que en los próximos años no te vaya a ser infiel y como no quiero hacerte daño, te dejo" es de una cobardía extrema.

7.- No recurras a las frases hechas. Esto es como jugar al Tabú. No le puedes decir a alguien que es una de las pocas personas que conoces que merece la pena. Es muy confuso y no dice nada bueno de ti: ¿qué eres, gilipollas, y la dejas por otra persona que no es tan buena como ella? Es mejor tachar estas perlas de la lista: menos es más.

8.- Mantener un mínimo respeto hacia la relación mantenida. Por las razones que sean no quieres continuar con la relación: perfecto. Ahora  mantén un mínimo respeto hacia ti mismo y hacia ella, hacia la pareja y la relación: ahórrate decirle que la dejas porque quieres follar con otras tías, como si una relación de confianza valiera menos que un coño anónimo. Eso no dice nada malo de ella, sólo de la clase de persona que eres, de tus valores, prioridades y de tu total falta de empatía.

9.- Ten un período mínimo de coherencia posterior. Es aconsejable, tras una ruptura, un período sin relaciones sentimentales (no incluimos las relaciones sexuales de tipo esporádico, aunque repitas persona). Pero si además has incumplido el punto anterior y le has dicho a tu pareja de hace quince años que la dejas porque hay experiencias que quieres vivir y que no quieres morirte habiendo tenido relaciones sexuales con una sola mujer, no inicies una relación a la semana siguiente. 

10.- En caso de incumplimiento. Creo que te he ofrecido una guía básica -a prueba de inútiles totales- de cómo dejar o no dejar a tu novia. Si aún así incumples total o parcialmente este sistema, te aconsejamos un examen médico porque seguramente no tienes los cojones en su sitio. Háztelo mirar.